91 928 07 23 Whatsapp 623 59 09 31
Seleccionar página

El aumento alarmante de los casos de ictus en personas menores de 65 años

HABLEMOS

Una llamada puede ser el primer paso para sentirte más tranquilo,
habla con un abogado que entiende tu situación y puede ayudarte.

91 928 07 23 – 623 59 09 31 – CONTACTO

En este artículo hablamos de:

El aumento alarmante de los casos de ictus en personas menores de 65 años

En España, el ictus se ha convertido en una epidemia silenciosa que afecta a más de 650,000 personas, con un aumento del 25% en casos entre las edades de 20 y 64 años en las últimas dos décadas. Este artículo profundiza en las estadísticas preocupantes, desde la mortalidad hasta las secuelas discapacitantes, y destaca la necesidad crítica de asignar recursos para hacer frente a esta creciente crisis de salud.

Impacto Oculto en Todas las Edades: Con 120,000 nuevos casos anuales y 27,000 fallecimientos, el ictus no discrimina por edad. Aunque dos de cada tres afectados superan los 65 años, el aumento del 25% en personas de 20 a 64 años demuestra que ninguna franja etaria está exenta de este impacto devastador.

Secuelas Discapacitantes: El ictus no solo cobra vidas; dos de cada tres supervivientes enfrentan secuelas discapacitantes. El 10% de los pacientes discapacitados por ictus no recibe ninguna prestación económica, revelando una brecha significativa en el apoyo a largo plazo para quienes luchan con las consecuencias de esta enfermedad.

Carga Económica y Familiar: El coste total medio por paciente que ha sufrido un ictus en España es de 27,711€ al año, con la mayoría de estos gastos asumidos por las familias. El artículo destaca cómo el aumento de la esperanza de vida y las proyecciones de envejecimiento de la población contribuirán a un aumento en el número de afectados, subrayando la urgencia de optimizar la asignación de recursos para prevenir y abordar el ictus.

Llamado a la Acción: La doctora María Alonso de Leciñana, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, hace un llamado a la acción, instando a una asignación más eficiente de recursos para la prevención, tratamiento y rehabilitación de los pacientes con ictus. A pesar de los avances, el impacto del ictus sigue siendo significativo, justificando una atención continua y una estrategia integral para reducir su impacto en la sociedad.

Para más información: PULSE AQUÍ

¿Te resulta interesante? compártelo:

Casos relacionados:

Qué es el Código Sepsis

Qué es el Código Sepsis

La sepsis es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, especialmente en los entornos hospitalarios. Se trata de una respuesta extrema del cuerpo a una infección, que puede llevar al fallo de múltiples órganos y a la muerte si no se trata de manera...

¿Tienes dudas acerca de tu caso? escríbenos sin compromiso